Agosto del 2007
Publicado en General el 31 de Agosto, 2007, 11:56
por culturartespectaculos2007@yahoo.com.ar
PRESENTA
Milongas
Bailar pegados es bailar
Un circuito alternativo donde bailar tango y escuchar a las nuevas orquestas
Las milongas tienen códigos a veces indescifrables para los novatos o los aficionados al tango de la generación que viene más de la cultura rock. Sin embargo, en el último tiempo, aparecieron nuevos espacios que alimentan un circuito alternativo del tango y que albergan a una nueva comunidad de bailarines noveles, jóvenes músicos, otras tribus culturales y un nuevo público entusiasmado con el tango.
Algunas de las orquestas destacadas de la escena indie , como la Fernández Fierro, Astillero y Fervor de Buenos Aires tienen sus propias milongas, a las que asiste un público mayoritariamente joven y sin currículum tanguero, donde no importan tanto los códigos de antaño, dan espacio a las nuevas agrupaciones del tango y buscan su propia identidad a partir de mostrar novedosas propuestas artísticas.
Los espacios se renuevan. Así, históricos templos del under tanguero que marcaron tendencia, como La Viruta (llamada la milonga de los jóvenes), la milonga del Parakultural, ideada por el inquieto bailarín Omar Viola, con un DJ que era capaz de combinar a Tanturi con Radiohead, o La Catedral dieron a paso a nuevos espacios.
Para toda la semana
En pleno barrio de San Telmo, todos los lunes por la noche el espacio de La Trastienda escapa al formato for export de los locales de los alrededores y convoca a un auténtico espíritu tanguero, con el que se recrea el ambiente de una milonga remozada. Las mesas y las sillas están dispuestas para dejar espacio entre la pista y el escenario, los dos puntos fundamentales de este lugar, y lo que funciona todos los fines de semana como epicentro del pop y el rock todos los lunes cambia de fisonomía.
A la tarde, se ofrecen clases para principiantes que después harán su práctica in situ, en la pista de cemento alisado y, a partir de las 21, comienza el plato fuerte de esta milonga, con una cartelera artística del sello Típica, en la que se lucen jóvenes cantantes como Alfredo Piro, El "Cardenal" Domínguez, el "Chino" Laborde y Verónica Silva (cantante de Gotán Project) dirigidos por el guitarrista Kvitko, que son parte de la nueva generación de tangueros.
En el debut de La Trastienda Tango Club los cuatro cantantes se lucieron con estilos muy distintos: Domínguez, más gardeliano; el "Chino", desprejuiciado y fresco; Silva, arrabalera, y Piro, con estirpe seria y rockera. A las 23, llega el tiempo de los bailarines. Entonces, se pueden mezclar sin problemas consagrados como Mora Godoy con los atrevidos que se iniciaron por la tarde en las clases. Todo, en un ambiente relajado, en el que jóvenes que se inician en el rito milonguero apuran copas para romper con sus prejuicios y se lanzan a la pista con una aficionada local o extranjera.
En las milongas de las orquestas, el ambiente se parece. Jóvenes alternativos; chicos de Palermo Soho; turistas escandinavos que toman fernet con cola; algún viejo aficionado que quiere recordar los tiempos de las orquestas en vivo o algún milonguero errático en busca de una presa joven se mezclan en un mismo lugar.
Los miércoles, el programa de tango se intensifica. Los músicos de la típica Fervor de Buenos Aires recrean el ambiente de las viejas milongas en un tesoro cultural como el teatro Verdi de La Boca, donde cuenta la leyenda se llegó a presentar el mismísimo Enrico Carusso. Con ese halo mágico y con miras a recrear los tiempos dorados de los cuarenta y un repertorio basado en Di Sarli, la orquesta, con un promedio de edad veinteañero, mucha vitalidad, buen gusto y nuevos arreglos, consigue atraer a jóvenes que se acercan para ver esa "exótica" formación de la que le hablaron alguna vez sus abuelos.
Ese mismo día abre una de las milongas favoritas de este circuito que es la CAFF (Club Atlético Fernández Fierro) en un antiguo taller mecánico de la zona del Abasto. Hay que ser precavido y reservar mesa porque la milonga de la orquesta Fernández Fierro no sólo atrae a un público local, sino universitarios de Nueva York, de Ciudad de México o Medellín, que llegan por rumores o por Internet. Los que llegan temprano para encontrar lugar asegurado matan el tiempo con las clases, en las que se rompe con todos los códigos de vestuario y también, a veces, del baile. "Esto no es chamamé", advierte uno de los empeñados profesores. Pero resulta claro que el lugar y la pequeña pista sirve para que cualquiera se lance al ruedo sin vergüenza ni temor a ser sacrificado por la mirada impiadosa de los milongueros. Aquí, la cosa es natural y no importa cómo, sino el intento. A la hora en que toca la orquesta, en el local no entra ni un alfiler y el ambiente se parece más al de cualquier concierto de rock en un club barrial.
El circuito de milongas alternativas lo cierra el espacio de la orquesta Astillero, la agrupación de Julián Peralta (ex director de la Fernández Fierro), teloneros de los shows de Alfredo Casero y una de las revelaciones de la escena tanguera. Los jueves, a partir de las 21, esta milonga es un espacio abierto a otras disciplinas y géneros, en el que sorprenden las performances de las Amaro (chicas tropicales), el charanguita Oscar Miranda o el cantor Alejandro Balbis. Cada noche es una sorpresa y, además de tocar Astillero, el escenario tiene la capacidad de descubrir joyitas de la nueva escena independiente del tango, como la orquesta Ciudad Baigón (homenaje a los Redonditos de Ricota).
Una ruta milonguera, distinta y original, para pasar la semana descubriendo qué pasa en el tango que se amasa en el under , con la misma mística de aquellos movidos espacios culturales de los años ochenta y guiños de la cultura rock.
Recorrido porteño
- Lunes. La Trastienda Tango Club, Balcarce 460. Artistas: Chino Laborde, Alfredo Piro, Verónica Silva y Cardenal Domínguez. Clases, conciertos y milonga con DJ. Entrada: $ 10.
- Miércoles. La milonga de Fervor, en el teatro Verdi, Almirante Brown 736, y desde las 20. Clases con el Indio, DJ y orquesta en vivo. Entrada: $ 8
CAFF, milonga de la Orquesta Fernández Fierro, en Sánchez de Bustamante 764. Clases con Aníbal Montenegro y Leticia Tulissi. Toca la Fierro, a partir de las 22.30. Entrada: $ 10.
- Jueves. Milonga de Astillero, Independencia 572. Clases, grupos en vivo; toca la orquesta dirigida por Julián Peralta. Entrada: $ 5.
Arriba, cantante y orquesta en La Trastienda Tango Club, la milonga de los lunes; abajo, el CAFF, sede de la Orquesta Fernández Fierro

PRESENTO
|
Referencias (0)
Publicado en General el 30 de Agosto, 2007, 12:01
por culturartespectaculos2007@yahoo.com.ar
Si Publicita Su Actividad Cultural, Artística y/o de Espectáculos en  |
|